El Día de la Banderita se celebrará en Motril el próximo 22 de octubre con el objetivo de ayudar a las personas en extrema vulnerabilidad

28
Publicidad

Motril se prepara para vivir una nueva edición del tradicional Día de la Banderita, uno de los eventos benéficos y sociales más destacados que realiza la entidad de Cruz Roja, a través del cual, bajo el lema “Básicos para construir vidas”, se busca dotar de fondos para cubrir las necesidades de aquellas personas que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad. Esta presentación ha contado con la presencia de la alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, la teniente de alcalde de Urbanismo y Formación y Empleo, María Ángeles Escámez, y el presidente de Cruz Roja en Motril, Antonio Ortiz, mostrando un apoyo institucional conjunto en la celebración de este importante jornada anual.

La Plaza de las Comunidades Autónomas, una de las entradas al Parque de los Pueblos de América junto a la Oficina de Turismo, ha sido elegida un año más como la ubicación para la celebración de este evento benéfico de Cruz Roja que, en esta edición, se celebra bajo el lema “Básicos para construir vidas”. Una cita que cada año reúne a empresas, instituciones y a gran parte de la ciudadanía motrileña con el objetivo común de apoyar y ayudar a aquellas personas que más lo necesitan y, a su vez, construir juntos una comunidad más fuerte y solidaria.

En la presentación de esta jornada, Luisa García Chamorro ha resaltado el gran papel que juega Cruz Roja Motril, gracias a su trabajo de “apoyo y acompañamiento”, en un amplio “programa de ámbitos sociales que realizan en nuestra ciudad y que se complementan con las tareas municipales”, por lo que “estamos muy orgullosos de seguir trabajando codo con codo con Cruz Roja Motril y demostrarles nuestro apoyo institucional para la celebración de una nueva jornada del Día de la Banderita, un signo de trabajo y apoyo a nuestro tejido social y al de toda la comarca de la Costa Tropical de Granada”.

“Hay que poner en valor la labor de Cruz Roja en Motril, el vínculo tan fuerte que existe con la sociedad motrileña a través de grandes colaboraciones con el Ayuntamiento, y es que, por desgracia, hay que recordar los sucesos de los últimos años como la pandemia del COVID-19 o la DANA del pasado mes de noviembre, donde la Cruz Roja en Motril siempre estuvieron prestos y rápidos para echar una mano desinteresada, por lo que con esta jornada tenemos la oportunidad de devolverles una parte de todo su trabajo y con un fin solidario muy importante”, ha subrayado la primera edil, recordando también la inclusión de Cruz Roja Motril “en el Comité de Emergencias como parte activa en caso de que la ciudad viva alguna catástrofe”.

El principal encargado y presidente de Cruz Roja en Motril, Antonio Ortiz, ha explicado el funcionamiento y los valores del Día de la Banderita, un evento en el que “celebramos una jornada solidaria, el alma de nuestra organización”, que este año contará con “una importante tarea de visibilización del trabajo de nuestra organización, así como un reconocimiento muy especial a empresas y medios de comunicación”, y la labor más destacada de la jornada en la que “los fondos que se recauden durante todo el día, que cada año van orientados hacia una causa distinta, irán dedicados para la gente en situación de extrema vulnerabilidad”.

“En Motril, el pasado año, atendimos un total de 4.583 personas en la comarca, de las cuales 756 personas estaban en situación de extrema vulnerabilidad, y en el Día de la Banderita 2025 todo lo recaudado irá para satisfacer las necesidades básicas de estas personas como son la alimentación, gastos escolares, pago de suministros, el transporte o la higiene; dedicando el 100% de los fondos a personas de la comarca”, ha informado Antonio Ortiz.

El Día de la Banderita contará con diversos stands informativos en los que se va a visibilizar el trabajo del voluntariado de Cruz Roja. Por lo tanto, la Plaza de las Comunidades Autónomas contará con un stand dedicado a la juventud e infancia, con diversos juegos y pinturas sobre los derechos humanos; un stand de salud, dedicado a impulsar los hábitos de vida saludable; información sobre el Plan de Empleo, que dará a conocer las tareas de mejora de la empleabilidad; otro stand de voluntariado con actividades volcadas a través de la tecnología de realidad virtual; un stand de inclusión social y personas mayores, donde se visibilizará el trabajo de Cruz Roja con la soledad no deseada; así como un puesto de socorro y emergencia, que mostrará cómo actuar en diversas situaciones de riesgo. Además, tal y como ha comunicado Ortiz, como se viene realizando en los últimos años, el Día de la Banderita contará con la presencia de un importante número de asociaciones de mujeres, en las que “se realiza un trabajo colaborativo mixto para visibilizar juntos nuestra importante labor social en Motril y la comarca”.

Por último, la principal teniente de alcalde encargada del área municipal de Formación y Empleo, María Ángeles Escámez, no ha dudado en destacar la importancia de esta jornada para toda la sociedad motrileña, en un “día muy importante, dedicado completamente a la recolección de dinero voluntario para apoyar a las personas más vulnerables de nuestra comunidad”.

“La Cruz Roja no solamente trabaja ese día en la recaudación de fondos, sino que también tiene programas muy importantes y diversos a lo largo de todo el año en áreas básicas como el empleo, programas para personas mayores o programas para la gente joven, en los cuales se intentan visibilizar los problemas que continúan existiendo en nuestra sociedad. Por lo que el objetivo es claro, se trata de enseñar, abrir caminos y dar luz a la gente con necesidad porque juntos podemos aportar nuestro granito de arena para paliar los problemas que sigue teniendo nuestra sociedad y en las que se demuestra la gran labor que asociaciones como Cruz Roja realizan”, ha resaltado la teniente de alcalde.

Artículo anteriorEn Abierto: Especial Fiestas de Las Angustias. 17 de octubre 2025
Artículo siguienteEl Ayuntamiento inicia el plan de asfaltado por el camino del Pelaillo