El Gobierno municipal de Motril ha presentado esta mañana los presupuestos de Motril para el año 2026, unas cuentas históricas que alcanzan casi los 69 millones de euros con el objetivo de continuar la senda de crecimiento municipal de los últimos años en la ciudad. Las cuentas municipales han sido presentadas por la teniente de alcalde encargada del área de Urbanismo, María Ángeles Escámez, el teniente de alcalde de Economía y Hacienda, Nicolás Navarro, y la alcaldesa de la ciudad, Luisa García Chamorro.
Motril presenta unos presupuestos históricos de 69 millones de euros, una cifra que destaca por su aumento en cerca de 4 millones de euros y por mantener la deuda municipal a 0 euros. La alcaldesa de Motril ha destacado la esencialidad e importancia de este documento cuyo trabajo “con rigor y previsión”, llegan a la ciudad para que “Motril pueda seguir avanzando en su senda de crecimiento y transformación iniciada en los últimos años”.
“Este año podemos hablar categóricamente de unos presupuestos históricos que demuestran la implicación y el trabajo de este equipo de Gobierno. Una inversión para Motril de casi 69 millones de euros destinados a mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos, impulsar el crecimiento económico y consolidar un modelo de ciudad más moderna, sostenible y adaptada a las necesidades actuales y que demuestran no ser solo números sino el reflejo de una gestión seria, responsable y comprometida con el progreso de Motril”, ha precisado.
Nicolás Navarro, teniente de alcalde de Economía y Hacienda y principal impulsor de las cuentas, ha aseverado como se trata del séptimo presupuesto consecutivo aprobado en el que “hemos conseguido mantener una estabilidad presupuestaria en tiempo y forma, que aporta estabilidad a los ciudadanos y a todos los proyectos que cada año iniciamos y organizamos desde el Gobierno municipal, siendo un presupuesto equilibrado y con garantía de progreso”.
“Hemos conseguido sanear las cuentas de la ciudad con deuda 0, eliminado la deuda historia, lo que se resume en un presupuesto que continúa creciendo y se traduce en presentar el presupuesto más elevado de la ciudad, pasando de 66 millones en 2025 a casi 69 millones, una subida 4 millones de euros con el 4,27%, que implica que una mayor cantidad económica se destinará directamente a los ciudadanos. Este presupuesto tiene un marcado carácter inversor, queremos que todos los servicios de Motril sean óptimos y acordes con las necesidades que demandan los ciudadanos para mejoras diarias que, con estas cuentas, vamos a abordar”, ha enfatizado Navarro.
La teniente de alcalde de Urbanismo, María Ángeles Escámez, ha enfatizado la importancia de presentar, un año más, las cuentas de la ciudad, donde el objetivo principal continúa siendo destinar nuestras acciones a mejorar la calidad de vida de los motrileños, impulsar nuestro crecimiento y consolidar un modelo de ciudad más moderna y adaptada a las nuevas realidades”, algo que se ve reflejado con el “hecho vital del trabajo bien hecho de que presentamos los presupuestos con deuda 0, para que los motrileños sigan confiando en la gestión que estamos realizando conjuntamente todas las áreas”.
Desarrollo urbanístico y Mantenimiento
García Chamorro ha explicado que el presupuesto para el año 2026 se caracteriza por “la senda de crecimiento que Motril está experimentando”, donde las nuevas cuentas “son un paso decisivo en el área de Urbanismo”. “Avanzamos en la nueva redacción del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un documento esencial para planificar el Motril del mañana, adaptado a las necesidades reales de nuestra ciudad y a la nueva Ley de Suelo de Andalucía. Además, por primera vez, incorporamos una partida de 50.000 euros para el desarrollo del Centro Logístico Empresarial PUE-1”.
El mantenimiento municipal será otra de las piezas claves para estos presupuestos 2026 y que tendrán como objetivo “continuar aumentando la inversión de mantenimiento en nuestras calles y barrios, haciendo que la política útil llegue a todos los puntos de Motril”. De esta forma, el Ayuntamiento incluye una partida para arreglar las fuentes de la ciudad, mejorar la señalización y renovar el mobiliario urbano.
Agricultura y Parques y jardines
“Motril apuesta por un modelo de ciudad más verde, más sostenible y humana. Por eso, damos un paso histórico con el incremento de más de 400.000 euros en el área de Parques y Jardines, con un nuevo pliego que abarca toda la ciudad y nuestras playas. Queremos espacios más cuidados y disfrutables para todos: para nuestros niños, nuestras familias y nuestros mayores”, ha resaltado la alcaldesa, lo que supondrá duplicar la partida del área municipal a los 1,6 millones de euros de inversión.
Agricultura continúa su firme compromiso por “arreglar todos los caminos rurales de Motril”, donde destaca el incremento en la partida del capítulo para el PFEA, con 1 millón de euros que implican “contratación de personal motrileño y un futuro más prometedor para uno de los principales motores económicos de la ciudad”.
Para Navarro, este capítulo de mantenimiento es “vital, realzándose en un más mejor mantenimiento de nuestros barrios”, pasando de una cifra de 3,7 a 4 millones de euros para “aumentar las partidas en mobiliario, señalización e iluminación, así como una dotación para arreglar las vías urbanas”.
Playas
“Si hay algo que define a Motril, son sus playas. Y este año, seguimos dando pasos históricos y firmes en una de las apuestas de Gobierno más importantes de nuestro mandato, donde, por primera vez contaremos con socorristas en Semana Santa, y ampliamos la temporada de verano hasta el 7 de septiembre. Además, invertiremos en nuevo mobiliario para la playa del Cable, nuevas pasarelas y la continuación de la Senda Litoral”, ha resaltado la alcaldesa. Por su parte, para Navarro, las playas de Motril no son solo un elemento natural de Motril sino “un elemento turístico por el que cada vez más personas deciden disfrutar de sus vacaciones en Motril”, lo que implica “continuar la apuesta por nuestra Senda Litoral y su dotación de materiales y mantenimiento”.
Albergue Municipal
En esta presentación, se ha saltado la apuesta económica por el Albergue Municipal de Motril, donde se acaba de aprobar la ampliación de los cheniles y se mantiene la partida presupuestaria de la concesión en la gestión del albergue. Además, se aumenta partida en materia de seguridad y vigilancia, en la cuantía de 18.600 y se realizará una inversión en el muro lateral colindante del carril de servicio de rambla de Puntalón, aproximadamente de 50.000 euros de inversión.
Cultura y Deportes
Ambas concejalías municipales tendrán un aumento histórico en estos nuevos presupuestos. Cultura logrará una cifra de 600.000 euros, la mejor inversión de su historia que será destinada al mantenimiento de los edificios culturales y para actividades que, para Escámez, nos permitirán “consolidar eventos y programar nuevos de primer nivel, buscando siempre la excelencia y la diversidad que merece el público de nuestra ciudad”.
Por otro lado, Deportes tendrá un presupuesto de 591.000 euros en el que se mantendrán las subvenciones a los clubs locales como el Club Atletismo Ciudad de Motril, el Club Baloncesto Costa Motril y el Motril Club de Fútbol, entre otros, y que seguirá apostando por una amplia agenda deportiva de actividades, eventos y torneos deportivos únicos en todo el litoral andaluz, con más de 200.000 euros. “Una prioridad es el mantenimiento y mejora de instalaciones y es que más del 50% del presupuesto total se destina al mantenimiento y mejora de las instalaciones deportivas municipales”, ha señalado María Ángeles Escámez, en “una actuación muy esperada, donde a lo largo del próximo año se llevará a cabo la sustitución del césped artificial del campo de fútbol de Puntalón, una mejora necesaria que permitirá ofrecer a nuestros deportistas una superficie moderna, segura y de máxima calidad”.
Promoción Turística
La alcaldesa ha destacado la “gran apuesta que estamos haciendo en promoción internacional y el aumento histórico de lanzaderas para cruceristas, donde Motril se está abriendo al mundo, con una oferta turística más sólida, diversa y atractiva”, en la que cada nuevo crucerista que llega a la ciudad “es una oportunidad económica, cultural y social”. Esta área incrementa las subvenciones nominativas destinadas al festival aéreo, para campañas publicitarias y acciones promocionales en distintas ferias, así como la partida de publicidad y propaganda.
Otros capítulos de inversión presupuestaria recogen un aumento de la inversión en la Feria del Libro, que se consolida como un referente en la provincia; una apuesta en seguridad para dotar de mejor y más equipamiento a los cuerpos de seguridad locales para invertir en tranquilidad. Otra novedad llega de la mano de una petición histórica por parte de los jóvenes y estudiantes de la ciudad, con la creación de una nueva sala de estudio durante el próximo año 2026, con acceso digital mediante QR y reservas online “para ofrecer a nuestros estudiantes un espacio moderno, cómodo y accesible”, ha subrayado García Chamorro.
Para finalizar, la alcaldesa ha agradecido a “todos los implicados en la consecución de estos presupuestos, especialmente a Nicolás Navarro y a todos los técnicos municipales”, pues estos presupuestos reflejan “un Motril que avanza con paso firme, que crece con criterio y que mira al futuro con esperanza y determinación”, donde la realidad del trabajo realizado se ve reflejado en que “detrás de cada cifra hay un proyecto, detrás de cada partida hay un compromiso, y detrás de cada decisión, hay una idea: seguir construyendo una ciudad moderna, viva, amable y con oportunidades para todos”.




