Telemotril

La Junta entrega a la cooperativa La Palma 4.5 millones para modernizar sus instalaciones

La Junta de Andalucía respalda a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) con 120 millones de euros en ayudas dirigidas a mejorar la modernización y sostenibilidad de explotaciones agrarias que se abonarán en unas semanas con cargo al Fondo Europeo de Garantía Agraria (FEAGA). El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha visitado este lunes una de esas cooperativas en Granada. La Palma, ubicada en la localidad de Carchuna, se ha convertido en referente internacional de tomate Cherry y mini vegetales y ya exporta al año alrededor de 57.723 toneladas de productos hortofrutícolas por valor de 150,6 millones de euros.

Acompañado por el presidente de la cooperativa, Pedro Vicente Ruiz, y la delegada territorial de la consejería de Agricultura en Granada, Carmen Lidia, el consejero ha puesto en valor “las cooperativas hortofrutícolas que son la mejor bandera de Andalucía, las que posicionan los mejores productos andaluces en los lineales de los grandes supermercados”. Y precisamente para que “la producción siga siendo referente internacional, eficiente, rentable, sostenible, segura y excelente, la Junta destina estas ayudas en el marco de sus programas operativos”. Ayudas que, en el caso de La Palma, irán destinadas, en buena parte, a la mejora de sus instalaciones.

“Contar con los mejores productos es una de las fortalezas del campo andaluz”, ha asegurado el consejero que, entiende, que para seguir siendo ejemplo a nivel internacional, “desde las administraciones se debe invertir y destinar recursos para que las empresas y organizaciones de productores de frutas y hortalizas posicionen a Andalucía como despensa de Europa y garante de la soberanía y seguridad alimentarias del continente”.

En cuanto a la labor que realizan las OPFH, Fernández-Pacheco ha señalado que cooperativas como La Palma, referente en la producción y comercialización de tomate cherry y minivegetales de especialidad en Europa, tienen que contar con el apoyo de la Junta para seguir creciendo.

En el caso de La Palma, que exporta el 90% de su producción a países centroeuropeos, la calidad de sus productos ha sido premiada a nivel internacional.

Un tomate que traspasa fronteras

El tomate Amela ha sido galardonado con el Fruit Logística Innovation Gold Award en 2022 por su sabor dulce y textura crujiente. De hecho, la cooperativa de Carchuna se ha convertido en el único productor fuera de Japón de esta variedad tomate que ya es demandada por restaurantes de alta cocina.

La Palma cuenta con casi 1.300 trabajadores y tiene tres centros de recepción, manipulación y envasado de producto en los municipios granadinos de Carchuna, Puntalón y Vélez de Benaudalla, además de otros centros de recepción de producto en otras tres localidades de la provincia. En julio de 2025, se ha expandido a la provincia de Almería y ha construido nuevos centros logísticos en El Ejido y La Cañada de San Urbano.

Un crecimiento que ha sido valorado por el consejero de Agricultura, que ha subrayado la importancia de seguir situando el nombre de Andalucía por toda Europa, vinculado siempre a la calidad de los productos de esta tierra.

Por su parte, el presidente de la cooperativa, Pedro Ruiz, ha destacado el apoyo que la Junta de Andalucía está prestando, “lo que nos impulsa a seguir creciendo de manera responsable, generando empleo y defendiendo el liderazgo de nuestra agricultura”.

Innovación y sostenibilidad

“Nuestro mayor orgullo es trabajar unidos, con la vista puesta en el futuro y las raíces firmemente ancladas en nuestra tierra. La innovación y la sostenibilidad no es una opción y en la visita hemos podido conocer estas instalaciones innovadoras y nuestra apuesta por la economía circular a través del proyecto de V gama de Cooperativa La Palma”, ha insistido.

En esta línea, el presidente ha señalado que la visita también ha servido para reflexionar sobre los grandes retos que afronta nuestra agricultura como son el relevo generacional, la gestión eficiente del agua o la competencia de las exportaciones de países terceros y la Política Agraria Común PAC.

Por último, El presidente también ha subrayado la importancia de la cooperación y la innovación como pilares de la estrategia de futuro y ha avanzado que “La Palma continuará impulsando proyectos de investigación, digitalización y formación para sus socios con el objetivo de responder a los desafíos del mercado global sin perder su esencia cooperativa”.

Salir de la versión móvil