Telemotril

La alcaldesa de Motril critica que el Gobierno no haya informado sobre el corte de la A44 a partir del martes por las obras en el viaducto de Rules

La alcaldesa de Motril, Luisa García Chamorro, ha denunciado esta tarde la situación de desconocimiento por parte de la institución pública motrileña tras conocer la noticia, a través de los medios de comunicación, de que el Gobierno central va a cerrar el tráfico la autovía que conecta Motril y toda la Costa Tropical con la capital de provincia de Granada para acometer las obras de emergencia en el viaducto de Rules desde el próximo 9 de septiembre hasta el 19 de diciembre de 2025.

La alcaldesa motrileña, Luisa García Chamorro, ha lamentado profundamente la “falta de lealtad institucional mostrada por los principales encargados gubernamentales por no haber comunicado previamente la noticia al Ayuntamiento de Motril”, un plan de obras desprovisto de “coordinación y previsión con los principales núcleos afectados por este cierre”, recordando como “era tarea de la Subdelegación del Gobierno de Granada informar al Ayuntamiento del comienzo de tales obras en el viaducto de Rules”.

“Sabemos de la importancia de acometer estas obras para la seguridad y el correcto funcionamiento de este tramo viario, pero lamentamos profundamente que hayamos conocido una noticia extremadamente importante para la comunicación terrestre de Motril y de todos los municipios de la Costa Tropical de Granada a través de los medios de comunicación y no por las vías correctas, dado el gran agravio que supone para miles de personas, estudiantes, trabajadores, transportistas y turistas, que emplean la Autovía A-44 diariamente”, ha resaltado la primera edil motrileña.

García Chamorro no ha dudado en recordar “el gran impacto que va a suponer estas obras en la ciudad de Motril”, principal núcleo poblacional y de gestión de servicios de toda la Costa Tropical de Granada, siendo “uno de los principales afectados de toda la provincia y que generará, sin duda, un agravio económico y social en la población”. “Desde el Ayuntamiento de Motril estaremos especialmente pendientes de que estas obras no se prolonguen en el tiempo con los plazos que ya se han anunciado. Dada la experiencia que tenemos con las obras del espigón en la Punta del Santo, las cuales también pertenecen a las competencias propias del Gobierno central, y cuyo plazo de finalización se anunció para el día 24 de julio y a 4 de septiembre las maquinas continúan realizando labores, ya tenemos experiencia previa en estas situaciones y estaremos muy vigilantes de que se cumplan los plazos y no causen más problemas que los ya acontecidos”, ha exclamado

De esta forma, la alcaldesa ha recordado la importancia de “mantener un contacto con las instituciones afectadas”, a la vez que reclama “un llamamiento a la unidad de todas las poblaciones que van a verse afectadas por este cierre donde el Gobierno de España no ha pensado en el agravio que supondrá mantener esta vía cerrada durante más de 3 meses sin realizar un aviso previo”, así como “las graves consecuencias sociales para la población que utiliza esta vía diariamente”.

Asimismo, la alcaldesa ha querido enviar un mensaje a la población de “tranquilidad y serenidad”, a la vez que ha recordado a toda persona que vaya a realizar un viaje programado durante el periodo de cierre de la autovía a que “planifique los próximos desplazamientos a Motril conociendo esta nueva situación”, donde el tramo que se empleará para salir o llegar a la ciudad será “a través de un tramo por la carretera nacional”. Estos hechos serán puestos en conocimiento por parte de la institución pública a los órganos gubernamentales correspondientes en el futuro para “denunciar la falta de previsión y la deslealtad realizada por el Gobierno central ante el desconocimiento de hechos de tal importancia para Motril y toda la comarca”.

 

El alcalde de Almuñécar considera una deslealtad absoluta

El alcalde de Almuñécar, Juanjo Ruiz Joya, ha alzado la voz hoy para denunciar lo que califica como una “deslealtad institucional absoluta y un ninguneo inaceptable” por parte del Gobierno de España, debido a la gestión de los cortes de tráfico en la autovía A-7, debido al inminente comienzo de las obras de reparación del viaducto de Rules, y que se prolongarán hasta el mes de diciembre.

El alcalde ha criticado con dureza la “improvisación y la soberbia” con la que se están llevando a cabo unas obras que, sin la debida planificación y comunicación, “están asfixiando económica y socialmente a Almuñécar, La Herradura y a toda la Costa Tropical”.
“No nos oponemos a la mejora de nuestras infraestructuras, que llevamos años reclamando. A lo que nos oponemos frontalmente es a que se tomen decisiones a cientos de kilómetros de distancia, sin previo aviso, sin coordinarse con los ayuntamientos afectados y sin medir las catastróficas consecuencias”, ha declarado el alcalde, que ha asegurado que “esta forma de actuar es una falta de respeto a los miles de vecinos y a los sectores productivos que son el motor de nuestra tierra. El Gobierno central demuestra, una vez más, que la Costa Tropical es la gran olvidada en sus planes”.

El primer edil ha detallado el grave perjuicio que estas actuaciones están causando en un momento crucial, ya que “en Almuñécar y La Herradura vivimos del turismo y de nuestra agricultura. Cada corte de tráfico no planificado se traduce en un colapso total de la N-340, con turistas atrapados durante horas, transportistas que no pueden sacar nuestros productos subtropicales a tiempo y una imagen de caos que no nos podemos permitir. Cada hora de atasco es una pérdida directa para nuestros hoteles, restaurantes, comercios y agricultores”.
Desde el Ayuntamiento se exige al Gobierno de España y a la Subdelegación del Gobierno en Granada “una rectificación inmediata”. “No pedimos favores, exigimos lealtad y competencia. Exigimos que se sienten con los alcaldes, que presenten un calendario de obras serio, que se habiliten alternativas de tráfico viables y que se informe a la ciudadanía con antelación suficiente. No vamos a quedarnos de brazos cruzados mientras la incompetencia de otros hipoteca nuestro futuro”, sentencia Ruiz Joya.

Cabe subrayar que Almuñécar, junto con el núcleo de La Herradura, es uno de los destinos turísticos más importantes de la provincia de Granada y un referente de la Costa Tropical, con una economía basada en el turismo, la agricultura subtropical y los servicios, y que el municipio trabaja para ofrecer calidad de vida a sus ciudadanos y una experiencia de excelencia a sus visitantes.

Finalmente, el alcalde ha anunciado que estudiará todas las vías de acción posibles para defender los intereses de los vecinos y ha hecho un llamamiento a la unidad de toda la comarca, alegando que “la voz de Almuñécar será tan firme como justa en nuestra reivindicación. Ya basta de tratar a la Costa Tropical como un territorio de segunda”.

AECOST considera que tendrá un impacto negativo en la economía

La Asociación de Empresarios de la Costa Tropical (AECOST) ha manifestado su profunda preocupación por el cierre total de la Autovía A-44 entre Granada y Motril, previsto entre el 9 de septiembre y el 19 de diciembre de 2025 debido a las obras en el viaducto de Rules.
La patronal advierte de que este corte supondrá un fuerte impacto negativo en la
actividad económica y social de la comarca, al afectar directamente a sectores clave:

 Transporte hortofrutícola: se producirán retrasos y graves dificultades
logísticas justo en plena campaña de productos subtropicales y hortofrutícolas.
 Puerto de Motril y tráfico internacional: las importaciones y exportaciones
verán aumentados tiempos y costes, afectando especialmente al transporte de
mercancías de gran envergadura como las palas de aerogeneradores.
 Turismo y hostelería: uno de los principales motores económicos de la Costa
Tropical sufrirá un retroceso, al desincentivarse las escapadas de fin de semana
desde Granada y el interior y reducirse la llegada de visitantes en fechas clave
como el Puente de la Constitución. “Lo más preocupante es que los turistas
habituales puedan acostumbrarse a elegir otros destinos más accesibles.
Cuando la gente cambia de costumbre, es muy difícil recuperarla”, señala
AECOST, advirtiendo de un posible daño estructural que trascienda los tres
meses de corte.
 Trabajadores y funcionarios: los desplazamientos diarios se alargarán
considerablemente, afectando a la vida laboral y personal de miles de
personas.
El presidente de AECOST, Javier Rubiño, denuncia que “no se ha actuado con previsión
ni coordinación entre administraciones. Lo que en otros países se ejecuta en semanas con obras 24 horas, aquí se eterniza y se anuncia sin margen de adaptación para
empresas y ciudadanos”.
Exigencias de AECOST
Ante esta situación, la asociación empresarial reclama medidas urgentes para mitigar
el impacto del cierre:
 Ejecución de las obras a tres turnos, 24/7, con plazos claros y compromisos
firmes.
 Implantación de un plan de tráfico alternativo reforzado, con pasos asistidos y
carriles adicionales en la N-323.
 Información en tiempo real a través de los canales de la Dirección General de
Tráfico (DGT).
 Plan de seguimiento semanal con participación de todas las administraciones
implicadas y del tejido empresarial.
“La Costa Tropical no puede seguir castigada por la falta de infraestructuras: tenemos
pocas, y las pocas que hay envejecen mal. No podemos permitirnos otro freno a
nuestra economía y competitividad”, concluye Rubiño.

Salir de la versión móvil