Telemotril

El Museo Arqueológico de Granada acerca su colección al hospital de Motril con una nueva muestra itinerante

El delegado territorial de Turismo, Cultura y Deporte, David Rodríguez, junto al gerente del Hospital Santa Ana de Motril, Maximiliano Ocete y la directora del Museo Arqueológico y Etnólogico, María Ángeles Gines Burgueño, han inaugurado esta mañana la exposición itinerante ‘El Museo se va de viaje’, que permanecerá en el Hospital comarcal Santa Ana de Motril hasta el próximo 30 de septiembre.

Rodríguez ha explicado que “tras su paso por varios hospitales de Granada y provincia, el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada continúa desarrollando su innovador proyecto expositivo itinerante que pretende acercar el patrimonio histórico de la provincia a entornos hospitalarios, donde el contacto con la cultura se convierte en una herramienta de bienestar emocional, estimulación cognitiva y mejora de la calidad de vida para pacientes, familiares y personal sanitario”.

El objetivo central del proyecto es llevar el museo fuera de sus muros, facilitando el acceso a la cultura a aquellos sectores de la población que, por motivos de salud, movilidad o aislamiento geográfico, tienen dificultades para acudir a las instalaciones del museo por sus propios medios. Según el delegado, con esta iniciativa “el museo reafirma su visión como institución abierta, inclusiva y comprometida con su entorno social, y responde a una concepción moderna del museo como agente de cambio social que, además de conservar y difundir el patrimonio, debe desempeñar un papel activo en la mejora del bienestar de la ciudadanía”.

La muestra, que ya ha recorrido el Hospital Clínico San Cecilio, el Hospital de Alta Resolución de Loja y el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, recala ahora en el Hospital Comarcal Santa Ana de Motril, donde permanecerá entre los días 12 y 30 de septiembre de 2025.

El proyecto se materializa en una exposición compuesta por 15 paneles autoportantes que albergan 13 reproducciones de piezas arqueológicas destacadas de la colección del museo. Estas reproducciones han sido cuidadosamente seleccionadas por su valor simbólico, artístico e histórico, con el fin de ofrecer una visión representativa del rico legado cultural de la provincia de Granada.

Entre las piezas más destacadas se encuentran las sandalias de esparto de la Cueva de los Murciélagos de Albuñol, uno de los calzados prehistóricos mejor conservados de la península; el ídolo antropomorfo de El Malagón (Cúllar), una pieza emblemática del Neolítico con fuerte carga simbólica; un jarro de boca de seta procedente de la Necrópolis de Laurita (Almuñécar), que remite a los ritos funerarios del mundo ibérico; un relieve de caballito del Santuario ibérico de Ilurco de Pinos Puente y la Redoma de las Liebres de Medina Elvira en Atarfe, testimonio de la sofisticación del mundo andalusí.

La directora del Museo ha indicado que “estas piezas actúan como vehículos narrativos que permiten establecer un diálogo entre pasado y presente, fomentando la curiosidad, la memoria colectiva y el vínculo emocional con el territorio”. La muestra se complementa con talleres y visitas comentadas. Cada itinerancia se acompaña de un completo programa de visitas comentadas y talleres didácticos adaptados a los diferentes perfiles del público hospitalario. Estas actividades están especialmente pensadas para pacientes de larga estancia, personas mayores, cuidadores y usuarios frecuentes de los centros, así como para el personal sanitario que desee participar.

Los talleres buscan fomentar la participación activa, la creatividad, el aprendizaje y el bienestar emocional, convirtiendo cada visita en una experiencia cultural transformadora. Además, se desarrollan en coordinación con los equipos de cada centro hospitalario, asegurando una integración respetuosa en la vida diaria de los pacientes.

El gerente del Hospital Santa Ana de Motril, Maximiliano Ocete, ha aplaudido la iniciativa del Museo Arqueológico y Etnológico de Granada. «Gracias por habernos brindado la posibilidad de compartir una pincelada de la historia de Granada con nuestros pacientes y con sus familiares», ha declarado. «Hemos ubicado la muestra en una zona visible de nuestro hospital, al alcance de todos, porque entendemos que la cultura también es salud. Mejora nuestro estado de ánimo, nos enriquece emocionalmente y nos ayuda a aliviar el estrés», ha añadido.

“El Museo Arqueológico como Terapia” demuestra que el patrimonio no solo tiene valor educativo o científico, sino también emocional, simbólico y sanador. En un contexto como el hospitalario, donde la rutina, la espera o la enfermedad pueden generar ansiedad o aislamiento, la cultura se revela como una vía efectiva para estimular la mente, mejorar el estado de ánimo y crear un espacio de encuentro entre personas.

“El Museo se va de Viaje” es una iniciativa que nace de la convicción de que la cultura debe ser accesible para todos, especialmente para quienes tienen menos oportunidades de acceder a ella. En la anterior anualidad el museo viajó por los Centros de Participación Activa de la Ciudad de Granada ofreciendo una exposición itinerante, la realización de talleres didácticos y visitas al propio Museo. Con esta segunda etapa del proyecto centrada en espacios sanitarios, el Museo Arqueológico y Etnológico de Granada da un paso más en su compromiso con la democratización cultural y la innovación social, posicionándose como una referencia en el uso del patrimonio como herramienta de inclusión y bienestar.

Salir de la versión móvil